Conoce el Parque Bicentenario en la CDMX

Este terreno fue una vez una refinería de petróleo antes de convertirse en un parque. Durante varios años, se utilizó como refinería de petróleo; sin embargo, debido a la alta producción, la zona se contaminó, hasta ocupar 174 hectáreas. Se cerró justo antes del nuevo milenio, en 1991, con el objetivo de mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, que además estaba experimentando una importante expansión demográfica.

Unos años después del cierre de la refinería, se planificó la construcción de un parque en el lugar. Por ello, se desmanteló lo que quedaba de la refinería y se intentó limpiar la mayor cantidad posible de residuos de petróleo. El parque, conocido como Parque del Bicentenario, no se abrió por primera vez hasta que se conmemoró el bicentenario de la independencia de México.

Además, en el parque hay una chinampa experimental que, en cierto modo, recuerda a nuestros antepasados y a las típicas chinampas que se abandonaron durante un tiempo, pero que ahora forman parte de la identidad precolombina del experimental. También hay un lago artificial, un auditorio donde actuó Björk, zonas deportivas y un orquideario.

Otra característica del parque es que está dividido en distintos jardines basados en la cosmogonía mesoamericana. Otra característica del parque es que está dividido en distintos jardines, cada uno de ellos inspirado en la cosmogonía mexica, que pueden utilizarse para hacer un picnic. Hay mesas y bancos, así como juegos infantiles y un arenero. También se exhibe la Campana Sagrada del Gran Rey Seongdeok, regalo de la República de Corea.

Hay un Jardín del Agua donde se encuentra el lago, as como numerosas fuentes que le sorprenderán. Luego está el Jardín del Viento, que cuenta con un parque de patinaje y con instalaciones de fútbol y voleibol. En la Zona del Sol hay un museo que cuenta la historia de la refinería, y en este jardín hay exquisitas magnolias.