Las relaciones públicas en mercadotecnia

De acuerdo con el sitio de https://www.subeagenciadigital.com/, la publicidad, el marketing directo, el marketing corporativo y el marketing racional son solo algunos de los puntos comunes de la comunicación entre la mercadotecnia y las relaciones públicas. Sin embargo, ambos mundos son muy distintos, ya que persiguen diversos fines y objetivos, que si bien son beneficiosos para la empresa. Si quieres comprender la importancia de las relaciones públicas en el marketing, es necesario definir estos dos conceptos.

El marketing, también conocido como mercadotecnia, se encarga de cautivar los sentidos del espectador para provocar una acción, como el deseo de comprar. Y las relaciones públicas, por su parte, utilizan tácticas y procedimientos para ayudar a una empresa a posicionarse y cambiar su imagen. 

En conclusión, Estos dos actividades combinan una estrategia de comunicación para construir una imagen positiva de la organización con una estrategia de marketing que invita a los clientes a probar el producto o servicio.

Consejos para mejorar las relaciones públicas

  • Exteriorizar la imagen del líder. Mostrar al CEO de la empresa a través de comunicados de prensa, entrevistas y todo lo que pueda darte presencia, te ayuda a humanizar la imagen de tu marca, así como ganar empatía de las personas.
  • Trabajar la promoción de la marca en las redes sociales. Una gran parte del marketing se realiza ahora a través de las plataformas de medios sociales en lugar de los métodos tradicionales. El mundo empresarial está evolucionando, y los medios digitales son cada vez más potentes para ofrecer y vender un producto o servicio, así como para dar a conocer una marca. 
  • Asistir a eventos relacionados con el sector.

Conoce el Parque Bicentenario en la CDMX

Este terreno fue una vez una refinería de petróleo antes de convertirse en un parque. Durante varios años, se utilizó como refinería de petróleo; sin embargo, debido a la alta producción, la zona se contaminó, hasta ocupar 174 hectáreas. Se cerró justo antes del nuevo milenio, en 1991, con el objetivo de mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, que además estaba experimentando una importante expansión demográfica.

Unos años después del cierre de la refinería, se planificó la construcción de un parque en el lugar. Por ello, se desmanteló lo que quedaba de la refinería y se intentó limpiar la mayor cantidad posible de residuos de petróleo. El parque, conocido como Parque del Bicentenario, no se abrió por primera vez hasta que se conmemoró el bicentenario de la independencia de México.

Además, en el parque hay una chinampa experimental que, en cierto modo, recuerda a nuestros antepasados y a las típicas chinampas que se abandonaron durante un tiempo, pero que ahora forman parte de la identidad precolombina del experimental. También hay un lago artificial, un auditorio donde actuó Björk, zonas deportivas y un orquideario.

Otra característica del parque es que está dividido en distintos jardines basados en la cosmogonía mesoamericana. Otra característica del parque es que está dividido en distintos jardines, cada uno de ellos inspirado en la cosmogonía mexica, que pueden utilizarse para hacer un picnic. Hay mesas y bancos, así como juegos infantiles y un arenero. También se exhibe la Campana Sagrada del Gran Rey Seongdeok, regalo de la República de Corea.

Hay un Jardín del Agua donde se encuentra el lago, as como numerosas fuentes que le sorprenderán. Luego está el Jardín del Viento, que cuenta con un parque de patinaje y con instalaciones de fútbol y voleibol. En la Zona del Sol hay un museo que cuenta la historia de la refinería, y en este jardín hay exquisitas magnolias.



¿Qué hacer en el Parque nacional "Desierto de los leones"?

El Parque Nacional del Desierto de los Leones, situado al oeste de Ciudad de México, es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad. Es algo más que un telón de fondo para las fotos de quinceañera, novia o graduación; también comprende enormes hectáreas de frondosos bosques que aportan oxígeno y humedad a la ciudad, y es el hogar de más de 90 especies de aves migratorias y numerosas especies animales autóctonas durante todo el año. En caso, de que la zona sea de tu agrado, por sus diversas atracciones, te invitamos a conocer un desarrollo de departamentos en Desierto de los Leones que son supercómodos y seguros, ubicados cerca de la zona.

  • Visita el antiguo convento de los Carmelitas Descalzos

Fray Andrés de San Miguel se construyó este lugar entre 1606 y 1611. Sus principales atractivos son las celdas, que te darán una idea del estricto estilo de vida del monasterio; y sus túneles, que rodean parte del edificio y pueden ser vistos por los visitantes, donde abundan las historias de fantasmas.

  • Entra al  Museo Emiliano Zapata

Dado que este recinto sirvió de cuartel general del refugio zapatista, se puso en marcha durante las celebraciones del centenario de la Revolución Mexicana. En su interior encontrarás imágenes del Caudillo del Sur, sus conocidas declaraciones, así como una colección de armas de la época.

  • Sus ermitas merecen una visita

En el Desierto de los Leones, los carmelitas descalzos construyeron diez ermitas, ocho de las cuales aún se conservan, donde se corría y se iba en bicicleta. 

  • En los alrededores, haga un picnic o almuerce

Disfruta de un día con tu familia en los alrededores del convento, lleva tu comida y saborea la hermosa vista del lugar, principalmente, disfruta de la comida mexicana que se vende en las tiendas, que va desde quesadillas hasta sopa de tuétano.

  • Pasea por sus senderos

Una de las mejores formas de apreciar el Desierto de los Leones será que camines por sus senderos, que conducen a magníficas zonas con cascadas y arroyos que invitan a la meditación.

  • Haga una excursión al Jardín de los Secretos

Se trata de un precioso jardín con ruinas históricas y hermosos árboles, y es aquí donde se celebran la mayoría de los actos sociales.

  • Visite el Jardín de la Fuente

Un lugar encantador con una fuente de cantera y una hermosa vegetación a su alrededor.

  • Museo del Bicentenario

Está dividido en cuatro salas, cada una con animales disecados, maquetas del parque e imágenes que representan la historia de Cuajimalpa.

  • Visita de leyenda

Solo en determinadas temporadas se realizan visitas de leyenda, en las que personas disfrazadas de monjes guían a los visitantes por los pasillos y túneles mientras les cuentan historias y leyendas sobre esta abadía mística.

El Desierto de los Leones también sirve de escenario para diversos eventos culturales, como exposiciones de arte y fotografía, conciertos, obras de teatro, festivales, ferias, rodajes, eventos ecológicos, carreras, conferencias de prensa y seminarios.